sábado, 14 de mayo de 2011

Crítica de la serie Roma




Si algo hay que destacar de la serie, es la fidelidad en cuestión de como vivían en la Roma antigua, muestran la suciedad de las calles, como se comportaba cada clase social, de que vivían, como trataban a los esclavos, en general muestra detalladamente como era la vida cotidiana en la antigua Roma.
Cuentan los sucesos históricos más importantes, pero sin perder lo cotidiano de la situación, es verdad, que omiten varios sucesos históricos importantes, supongo que porque se querían centrar más en la realidad de aquella época que en los sucesos históricos tratados muchas veces en libros, películas o series. llego a esta deducción por como llegan a cambiar el personaje de Atia para demostrar como podría llegar a ser una patricia como ella.
Muestran el sexo y la violencia como era en aquellos momentos, a pesar de que en está serie histórica queda bien situado y tiene una explicación muy lógica de porque se ve el sexo y la violencia, ya que es la mejor forma de ver como veían ellos esos momentos de su vida en la antigüedad, lo malo fue que ahora las series ``históricas´´ copiaron esa idea de violencia y sexo pero con la diferencia de que en esas series no hay mucha justificación para ello (Lo más probable es que lo hagan para atraer audiencia).
Me gusta el toque que le dieron tan humano a los personajes y es que a los personajes como Julio César, Cleopatra, Marco Antonio, Octavio Augusto, etc. Teníamos una descripción de ellos, de como eran, era eso una descripción, además las películas y series no dieron una imagen de humanidad en esos personajes, en mi opinión los pusieron demasiado idealizados e incluso divinos como dioses, de hecho, en cuestión de parecido físico hacía Cleopatra el más parecido que he visto ha sido en Roma ( y aún así dista bastante de la realidad) pero al menos no la ponen como siempre, es decir, una perfección física. La ponen bajita, no extremedamente delgada, ni bella ,ni tan blanca.
Bueno ahora viene lo malo y es que hay cosas como que Atia estaba con Marco Antonio que se lo han inventado. hay que decir que les quedó muy bien hilado para la historia. Han omitido bastantes hijos de algunos personajes, supongo que por la poca importancia histórica que tienen. Han omitido un matrimonio de Octavio y aunque es verdad que Servilia era amante de César, no hay pruebas de que ella indujese a su asesinato. Bruto no murió tan valientemente como muestra la serie si no que se suicidó arrojándose sobre su espada. Tito Pullo y Lucio Voreno eran de la IX legión y no de la XIII. Lo que más han omitido ha sido los matrimonios e hijos de Marco Antonio cuando se caso al menos cuatro veces tan sólo aparece el matrimonio con Augusta y Cleopatra (Se supone que adelantaron mucho el tiempo en la segunda temporada ya que fue la serie más cara de la historia y aunque tenía buena audencia era demasiado caro y tenían que terminar ya con la serie).
En cuanto a críticas no recibió ninguna mala y es recordada como la mejor serie histórica junto a Yo Claudio.
Saltaron muchos años de repente pero eso ya he explicado el porqué lo hicieron.
Lo de haber puesto a Tito Pullo y Lucio Voreno (Personajes que aparecieron en unos escritos de Julio César) y como se van entremezclando en todas las situaciones históricas me parece muy interesante y le da un toque distinto a la mayoría de series históricas además representan a dos tipos de hombres romanos en ese tiempo bastante fiable la actitud que podría ser de ellos en esa época.
Podría seguir con la crítica de está serie, para que engañarnos mi serie favorita, serie que en un primer momento me enganche y amé irremediablemente, y es que pienso que toda persona que ame la historia amará está serie. Y aunque pretendía ser lo más objetiva supongo que al final he fallado en ese asunto. Incluso aunque no te guste la historia, es imposible no disfrutar con una trama y unas interpretaciones y un escenario tan digno del propio César.

La próxima entrada será de Los Tudor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario