domingo, 3 de julio de 2011

Crítica de la serie Los Tudor.


Los Tudor es una serie que tengo que reconocer que como espectadora me gusto, ya que tiene varios atractivos para que llegue a enganchar. Actores con una buena interpretación, escenarios muy atractivos y la mayoría de actores también atractivos a la vista.
La cuestión ahora es, ¿Si te gusta la historia te puede gustar Los Tudor? Es algo discutible, depende de si eres un purista (Que si lo eres no tiene sentido ver casi ninguna película ni serie sobre todo las actuales).
Es una serie, que se nota que lo que importa principalmente es enganchar al espectador, y así es como no hay casi ningun actor feo en toda la serie, y es algo que se nota bastante, hay bastante sexo explícito no sé yo si muy justificado como en la serie Roma, es verdad que es sabido que el Rey Enrique VIII cuando era joven estaba con toda mujer que se encontraba pero también es sabido que esa época no era la de mayor plenitud sexual precisamente.
Tiene varios errores a mi parecer injustificables que ya comentaré más tarde.
Ahora pienso comentar el vestuario el cual es precioso hay que reconocerlo, pero con un toque bastante moderno a mi parecer, supongo que para la gente no se le fuese de los esquemas demasiado. En cuestión de interpretaciones, la de Jonathan Rhys Meyers (Enrique VIII) es digna de admirar, es verdad que Jonathan físicamente no tiene nada que ver con Enrique VIII, también es cierto que la mayoría de la gente tiene la imagen de Enrique como la del hombre gordo y pelirojo y feo, la realidad es que cuando era joven según los cánones de ese tiempo era un hombre bastante atractivo y en ese tiempo delgado, a pesar de ello hace una interpretación bastante buena. La mayoría de interpretaciones son muy buenas, icluso para mi sorpresa la de Joss Stone que como algunos sabrán es una cantante no una actriz pero hizo de una perfecta Ana de Cleves incluso adoptando un acento alemán y diciendo algunas frases en alemán (Algo que no se puede apreciar en el doblaje al castellano tampoco se puede apreciar las frases de Catalina de Aragón en castellano algo más comprensible).
Una de los temas que aunque parezcan una tontería me ha puesto algo de los nervios es que al rey de Francia doblasen en España el nombre como Francis, les faltaba decir el coleguita Francis, era el Rey Francisco no el rey Francis...entre otras cosas hubo varios temas que no fueron fieles a la historia como la ejecución de Ana Bolena bastante apartada de lo que realmente sucedió, en algunas cosas si fueron fidelignos. Y el horrible fallo que tuvieron y que no podré quitar de mis retinas en mucho tiempo y sigo sin entender porque cometieron ese error y fue en la escena donde paseaban Ana Bolena y Enrique VIII y aparecía la Venus de Milo, un error algo imperdonable en mi opinion, lo más especial que tiene la serie aparte del buen elenco de actores e interpretaciones y que dentro de algunos errores históricos es bastante fiable y de los decorados y vestidos absolutamente hermosos supieron como darle interes en todos los capítulos y eso es algo digno de admirar si eres una persona que no te importa demasiado la historia te va a encantar y si aún así eres una persona que le gusta la historia también te va a encantar (como es mí caso) aunque tal vez te pongas de los nervios con alguna cosa pero es tan natural que en toda serie histórica o película tomen sus propias libertades que tal vez ni te importe incluso en la magnifica serie Roma (Mi favorita hasta ahora) había bastantes fallos históricos supongo que para atraer al espectador.
En definitiva, es una buena serie, tiene muy buenos actores y saben como atraer al espectador en todo momento y no se va demasiado del contenido histórico es fiable en bastantes aspectos históricos, aunque no creo que haya sido lo mejor que han hecho en cuestión de Los Tudor en la televisión o cine en general. El personaje más alejado históricamente sea el de Charles Brandon y aún así hay que reconocer que el actor Henry Cavill es admirable de ver, en todos los aspectos, y aunque se aleje del verdadero personaje ya que ponen como su primer matrimonio a Margarita Tudor , hermana de Enrique VIII, es cierto que se caso con la hermana de Enrique, el error viene ahora, Margarita Tudor es una mezcla de las dos hermanas de Enrique, quien se casó con Charles era María Tudor, (Un error que me parece estúpido y sin justificación supongo que lo hicieron para no confundirla con la hija de Enrique aunque me sigue pareciendo una tontería) Es verdad que luego se casó con una amante suya Catherine, pero no eran mas o menos de la misma edad como aparenta en la serie, si no que Charles tenía 50 y su esposa 17 y alguna cosa más pero bueno en ese personaje sobre todo cometen fallos en cuestion familiar y amoroso en el resto demuestra muy bien el amor que tenía hacía el rey.
El final me encantó tengo que reconocerlo, pero no lo voy a desvelar a pesar de que es algo que ya se sabe.
En resumen, si eres muy exigente con los fallos históricos o quieres ver algo bastante fiable en cuestion de la vida de Los Tudor, tal vez no sea la mejor elección pero tampoco una mala elección realmente.

Próxima crítica a la serie Yo, Claudio.

sábado, 14 de mayo de 2011

Crítica de la serie Roma




Si algo hay que destacar de la serie, es la fidelidad en cuestión de como vivían en la Roma antigua, muestran la suciedad de las calles, como se comportaba cada clase social, de que vivían, como trataban a los esclavos, en general muestra detalladamente como era la vida cotidiana en la antigua Roma.
Cuentan los sucesos históricos más importantes, pero sin perder lo cotidiano de la situación, es verdad, que omiten varios sucesos históricos importantes, supongo que porque se querían centrar más en la realidad de aquella época que en los sucesos históricos tratados muchas veces en libros, películas o series. llego a esta deducción por como llegan a cambiar el personaje de Atia para demostrar como podría llegar a ser una patricia como ella.
Muestran el sexo y la violencia como era en aquellos momentos, a pesar de que en está serie histórica queda bien situado y tiene una explicación muy lógica de porque se ve el sexo y la violencia, ya que es la mejor forma de ver como veían ellos esos momentos de su vida en la antigüedad, lo malo fue que ahora las series ``históricas´´ copiaron esa idea de violencia y sexo pero con la diferencia de que en esas series no hay mucha justificación para ello (Lo más probable es que lo hagan para atraer audiencia).
Me gusta el toque que le dieron tan humano a los personajes y es que a los personajes como Julio César, Cleopatra, Marco Antonio, Octavio Augusto, etc. Teníamos una descripción de ellos, de como eran, era eso una descripción, además las películas y series no dieron una imagen de humanidad en esos personajes, en mi opinión los pusieron demasiado idealizados e incluso divinos como dioses, de hecho, en cuestión de parecido físico hacía Cleopatra el más parecido que he visto ha sido en Roma ( y aún así dista bastante de la realidad) pero al menos no la ponen como siempre, es decir, una perfección física. La ponen bajita, no extremedamente delgada, ni bella ,ni tan blanca.
Bueno ahora viene lo malo y es que hay cosas como que Atia estaba con Marco Antonio que se lo han inventado. hay que decir que les quedó muy bien hilado para la historia. Han omitido bastantes hijos de algunos personajes, supongo que por la poca importancia histórica que tienen. Han omitido un matrimonio de Octavio y aunque es verdad que Servilia era amante de César, no hay pruebas de que ella indujese a su asesinato. Bruto no murió tan valientemente como muestra la serie si no que se suicidó arrojándose sobre su espada. Tito Pullo y Lucio Voreno eran de la IX legión y no de la XIII. Lo que más han omitido ha sido los matrimonios e hijos de Marco Antonio cuando se caso al menos cuatro veces tan sólo aparece el matrimonio con Augusta y Cleopatra (Se supone que adelantaron mucho el tiempo en la segunda temporada ya que fue la serie más cara de la historia y aunque tenía buena audencia era demasiado caro y tenían que terminar ya con la serie).
En cuanto a críticas no recibió ninguna mala y es recordada como la mejor serie histórica junto a Yo Claudio.
Saltaron muchos años de repente pero eso ya he explicado el porqué lo hicieron.
Lo de haber puesto a Tito Pullo y Lucio Voreno (Personajes que aparecieron en unos escritos de Julio César) y como se van entremezclando en todas las situaciones históricas me parece muy interesante y le da un toque distinto a la mayoría de series históricas además representan a dos tipos de hombres romanos en ese tiempo bastante fiable la actitud que podría ser de ellos en esa época.
Podría seguir con la crítica de está serie, para que engañarnos mi serie favorita, serie que en un primer momento me enganche y amé irremediablemente, y es que pienso que toda persona que ame la historia amará está serie. Y aunque pretendía ser lo más objetiva supongo que al final he fallado en ese asunto. Incluso aunque no te guste la historia, es imposible no disfrutar con una trama y unas interpretaciones y un escenario tan digno del propio César.

La próxima entrada será de Los Tudor.

martes, 3 de mayo de 2011


Pienso hacer algunas críticas sobre series históricas que he visto y que creo que merece la pena hacer una mención sobre ellas, ya que mucha información que llega a la gente sobre historia a veces es más por una película o serie, aunque esperemos que la gente no sepa de historia por películas como Gladiator o por series como Espartaco:Sangre y Arena...pero de eso ya hablaré.
Sin lugar a dudas no podía empezar una crítica de una serie histórica que no sea la de Roma. Es mi serie preferida, no va a haber una crítica muy negativa está claro pero intentaré ser lo más objetiva posible.

Roma, es la mejor serie histórica que he visto hasta ahora, con permiso de ``Yo, Claudio.´´
Empecemos con las interpretaciones las cuales la mayoría son dignas de ver.
Lucio Voreno (Kevin McKidd): El cual hay que reconocer interpreta muy bien al típico Romano defensor de la República en su época. El cual hace una muy buena interpretación de como sería un Romano con su esposa después de 8 años sin verla de como se dejaría llevar por el orgullo de pertenecer a la XIII legión,(En realidad Lucio Voreno aparece en los escritos de Julio César como que era de la IX legión no de la XIII) creo que sabe mostrar muy bien las debilidades y virtudes del personaje, así como su transición a lo largo de la serie.
Tito Pullo (Ray Stevenson): Sin lugar a dudas de las mejores interpretaciones que hay en Roma, pero esa es mi opinión, un actor bastante desaprovechado en la actualidad, pero no es el único que es desaprovechado de los actores de Roma, hace de un personaje que es irremediable que no le tengas cariño, puede que en un capítulo haya matado a veinte hombres, pero da igual cuando luego suelta frases como:``Sé que no empezamos con el pie derecho … matando a tu hombre, y todo lo demás.´´ Momento en el que se declara a Irene, una historia muy bonita a mi parecer, es un personaje el cual haga lo que haga de malo siempre lo compensará con actos buenos que hace y con el amor que le procesa a Irene y la amistad a Lucio Voreno, me parece difícil interpretar un personaje que represente perfectamente a un Romano de su época que a la vez haga cosas que actualmente no consideramos buenas y que a pesar de ello no se pueda evitar adorarlo y por eso y más cosas considero que es una actuación de primera.
Julio César (Ciaran Hinds): Un actor reputado en Gran Bretaña,hace de un Julio César astuto y conveniente con los que se alia. Además de muy inteligente, es decir, hacer de Julio César, hay que reconocer que lo bueno que tiene Roma es que quitando algunos casos (como el de Atia) interpretan tal cual se describían las personalidades de esos personajes históricos como Julio César o Marco Antonio. Es verdad, que hay demasiadas interpretaciones de este personaje, unas interpretaciones de toda su vida o tan solo de la parte de cuando estuvo saliendo con Cleopatra, no puedo juzgar todas las interpretaciones ya que tan solo he visto unas cuantas, hay interpretaciones dignas de recordar y una de ellas es la de Ciaran Hinds.
Pompeyo Magno (Kenneth Cranham): Otro actor muy famoso, sobre todo en el teatro inglés, como la mayoría de la serie, en eso recuerda a ``Yo,Claudio´´.
Creo que se puede mencionar una gran actuación y una vez más muy parecido al Pompeyo que se conoce por los escritos históricos, se muestra como al principio defiende al que era su gran amigo y suegro Julio César, pero como por circunstancias tiene que volverse en enemigo de César. Circunstancias políticas.
Atia (Polly Walker): No puedo evitar adorar este personaje, y creo que nadie que haya visto la serie puede decir lo contrario, es un personaje cruel y ambicioso, un personaje que no se parece nada a la verdadera Atia de Los Julio, pero que representa a la perfección la ambición de ese tiempo,mataría a sus hijos y se los comería por conseguir algo de poder, pero eso no quita que Polly haga del personaje perfecto, muestra como era la gente en aquella época, sobre todo como eran los patricios, que ambicionaban el poder y en el caso de las mujeres que no podían hacer mucho por conseguir poder, hacían lo posible por conseguirlo a través de un hombre.
Marco Antonio (James Purefoy):Creo que me resulta imposible criticarlo, como a la mayoría, es de mis actores favoritos, y de mis personajes favoritos en la historia, supongo que está crítica tendrá cierto tono subjetivo...no puedo evitarlo...y es que me parece el perfecto Marco Antonio el de verdad, cuando te describen la vida y la personalidad de Marco Antonio, James Purefoy hace de él a la perfección, hace de un hombre bebedor y jugador y amante de las mujeres un auténtico juerguista que proviene de la famosa familia Los Antonio. Bien, esa es la descripción del personaje y la actuación de James es tal cual, tiene un punto de prepotencia y altaneria que puedes llegar a odiar pero a la vez ves como al contrario de Octavio es un personaje que se deja llevar por el corazón, por esa misma razón los romanos adoraban a Marco Antonio, mientras que a Octavio al principio casi nadie le quería.
Bruto (Tobias Menzies): Hace muy bien de un personaje el cual es muy amigo de César pero se deja llevar por sus ideales, o quien sabe, tal vez, por su ambición y que en realidad muestra todo el tiempo una cara muy cobarde, en la serie decicidieron darle un final mucho más heróico de lo que realmente pasó, pero ya lo comentaré.
Servilia (Lindsay Duncan): Hace de una soberbia Servilia, una mujer poderosa y firme en sus ideales se nota en todo momento que es una mujer distinguida por la familia a la cual pertenece, sin lugar a dudas, así tendría que ser una mujer romana tan distinguida como Servilia. Aún así hay algunos fallos en cuestión de su vida,pero eso no tiene que ver con como lo interpreta Lindsay.
Octavio Augusto (Max Pirkis,Simon Woods): El Octavio adolescente, lo interpreta bastante bien Max, el cual demuestra a un Octavio bastante convincente, inteligente interesado en los libros y la política , refinado y no muy sentimental más bien frío. Y mencionando lo frío que era Octavio, tengo que decir, que el que interpreta a Octavio de mayor, debió confundir el ser frío con el ser inexpresivo.
Y es que debe de ser al único actor que vaya a críticar porque es verdad que el pueblo amaba a Marco Antonio porque era como ellos, por así decir, y no les caía bien Octavio porque era frío, pero una cosa es ser frío y otro inexpresivo.
La actuación de Simon yo personalmente podría haber sobrevivido sin haberlo visto actuar.
Seguiré en la siguiente entrada, tal vez con más interpretaciones o con la serie directamente...quien sabe.